



Publicado por
Guillermo
en
20:51
0
comentarios
Etiquetas: Cine
Nichiren Daishonin es el Buda Original de la época Mappô, la era en que nosotros vivimos ahora. Hizo su advenimiento en Japón el 16 de febrero del 1er. año de Jô'ô (1.222). Mediante su estudio de las enseñanzas de Shakyamuni, determinó que el Sutra del Loto era la única enseñanza correcta para la época de Mappô, un período de tiempo que empezó unos 2.000 años después de la muerte de Shakyamuni. Reveló que todos los seres humanos tienen el potencial para alcanzar el estado iluminado de la Budeidad en su vida actual, y que todos los fenómenos de la vida son manifestaciones de la entidad eterna y verdadera, la naturaleza de Buda.
Declaró el establecimiento de su propia doctrina, basada en su iluminación a la Ley primordial de Nam-myôhô-renge-kyô del Buda original del infinito pasado, el 28 de abril del 5º año de Kenchô (1.253) a la edad de 32 años, tras examinar la totalidad del Budismo desde que entrase en el sacerdocio.
Posteriormente Nichiren Daishonin se dedicó a propagar la Gran Ley de Nam-myôhô-renge-kyô, a la vez que educaba a los discípulos y creyentes laicos. Más tarde, el 12 de octubre del 2º año de Kôan (1.279) inscribió el Dai-Gohonzon del Supremo Santuario de Honmon, como objeto de veneración para la eterna felicidad y prosperidad de todos los seres humanos del mundo.
El 13 de octubre del 5º año de Kôan (1.282), Nichiren Daishonin falleció, de forma solemne y tranquila, tras haber designado a Nikkô Shonin como Segundo Fundador y trasmitiendo al mismo la totalidad de las enseñanzas profundas del Budismo.
Publicado por
Guillermo
en
19:10
4
comentarios
Los libros electrónicos son una realidad.
A finales de la primera década del siglo XXI, han empezado a aparecer dispositivos cuya función es servir exclusivamente de eBook. Estos dispositivos se caracterizan por un diseño que permite emular la versatibilidad del libro de papel tradicional.
Así se buscó: movilidad y autonomía (dispositivos móviles con bajo consumo de energía para permitir lecturas prolongadas sin necesidad de recargas), pantallas con unas dimensiones suficientes para mostrar documentos tradicionales (un A4 o un A5) y alto nivel de contraste incluso a plena luz del día.
En este contexto aparece la tinta electrónica, que tiene un "efecto papel' (debido a la ausencia de iluminación propia y alto contraste obtenido) y su bajo consumo (pues esta tecnología no necesita alimentación más que en los cambios de pantalla).
Ejemplos de estos dispositivos son el iLiad (fabricado por iRex y primer dispositivo comercializado en España desde 2006), el Reader (PRS-500 y PRS-505) de Sony, el HanLin V3, el STAReBOOK STK-101, el Bookeen Cybook y ahora el Kindle, producto de Amazon.
Así como en Estados unidos la empresa Amazon ha lanzado a su mercado el dispositivo de lectura e-book Kindle, FacThor Innovación, S.A., una empresa Andaluza en concreto de Granada, ha sido la empresa pionera en el lanzamiento del nuevo dispositivo de lectura electrónica e-book denominado Papyre 6.1. en España.
- Es el nuevo dispositivo de Lectura Electrónico que permite la reproducción de contenidos digitales (Libros, Periódicos, Revistas, Documentos en general, apuntes, Exámenes, Expedientes, etc.,) en cualquier lugar y momento, con una calidad de lectura como la de un libro de papel (gracias a la tecnología actual de pantalla de tinta electrónica e-ink).
- Es tan sencillo de usar como el paso de la Hoja de un Libro.
- No requiere de conocimientos Informáticos ni Técnicos (para niños y mayores).
- Gracias a la tinta electrónica, a la resolución y a las 6” de la pantalla, la lectura en el papyre 6.1 es de alta calidad (sin influirle el grado de inclinación ni los reflejos de la luz o el sol).
- Es un dispositivo Abierto a diferentes formatos de ficheros: HTML, PDF, DOC, TXT, CHM, ZIP, FB2. MP3, formatos de imagen, …….
Publicado por
Guillermo
en
18:38
3
comentarios
Etiquetas: Cultura, Tecnología
Existen diversas teorías sobre el origen del Día de los Enamorados. Personalmente me quedo con la de Chaucer.
La primera asociación entre el amor romántico y el Día de San Valentín se encuentra en el Parlement of Foules (1382) del poeta inglés Geoffrey Chaucer (1343-1400):
"Porque esto fue el día de san Valentín,
cuando cada ave vino aquí a elegir su pareja"
Chaucer escribió este poema en honor al primer aniversario del compromiso entre el rey Ricardo II de Inglaterra con Ana de Bohemia. Se firmó un tratado acerca de este matrimonio el 2 de mayo de 1381. Parliament of Foules se presenta en un contexto ficticio de una tradición antigua, pero el hecho es que no existía tal tradición antes de Chaucer.
A partir del siglo XIX, comenzó el intercambio de postales.
A esta práctica se sumó el dar otro tipo de regalos como rosas y chocolates, normalmente regalados por los hombres a las mujeres. En Estados Unidos, esta celebración también se empezó a asociar con un saludo de amor platónico de «Happy Valentine’s», enviado por los hombres a sus amigas.
En España esta fiesta se empezó a celebrar a mediados del siglo XX, con el motivo de incentivar la compra de regalos. A menudo se dice que esta fiesta la introdujo la tienda El Corte Inglés.
Para tod@s:
Publicado por
Guillermo
en
21:29
0
comentarios
Etiquetas: Costumbrismo
Una crisis crediticia cuyo detonante fueron las hipotecas subprime en EEUU, se ha convertido en una crisis financiera global al evolucionar primero hacia una crisis de mercado y, después, hacia en una crisis de liquidez.
Las hipotecas subprime han sido la materia prima de un modelo de negocio bancario incentivado, más por las comisiones que generaba que por el análisis exhaustivo de los riesgos: comisiones procedentes de la concesión de las hipotecas subprime y la colocación de activos financieros cada vez más complejos con esas hipotecas como
subyacente.
La existencia de muy bajos tipos de interés durante un periodo largo de tiempo, y los cálculos de las agencias de rating, alimentaron la demanda de esos activos financieros ahora llamados "tóxicos" por varios mercados e intermediarios financieros - bancarios y no bancarios-, lo que convirtió un inicial riesgo de crédito en riesgo de mercado.
La posibilidad de sacar esos activos de los balances bancarios para disminuir las exigencias de capital camufló el destino de esos activos financieros y, cuando sus precios se hundieron, nadie sabía dónde estaban las pérdidas provocando una crisis de desconfianza entre los bancos que colapsó el mercado interbancario.
Creación de un modelo de negocio ... en el que se sustituye el exhaustivo análisis del riesgo por la generación de comisiones como incentivo para el negocio bancario de hipotecas subprime.
Desde la Gran Depresión los precios de las casas nunca habían caído para el conjunto de los EEUU y se confiaba en que esto nunca ocurriese, por lo que el mercado de hipotecas se veía con poco riesgo: si alguien impagaba se le podía refinanciar por el mayor valor que tendrá la casa, o siempre la podrían vender por un valor superior al del crédito.
La consecuencia fue una relajación de los estándares crediticios en EEUU. Pues bien, con esta hipótesis se desarrolla un modelo de negocio que a su vez alimentó ese dogma, y que podemos caracterizar por:
Qué pasó entonces? Crisis de crédito que se contagia a los mercados.
Existe una crisis de crédito por aumento inesperado de impagos y descenso de los precios de las casas; que se traslada a crisis de mercado al hundirse los ratings y los precios de los activos financieros tóxicos.
En 2007 aumenta la morosidad de las hipotecas subprime estadounidenses muy rápidamente y más allá de los niveles esperados. La solución debía ser acudir a la hipótesis del modelo: refinanciar o vender las casas. El problema es que el precio de las casas no había subido, sino que incluso llevaba un año descendiendo, comenzando así una crisis de crédito.
Como consecuencia de ese rápido e inesperado aumento de los impagos y del descenso de los precios de las viviendas en EEUU, las complejas estructuras y titulizaciones AAA sufren descensos en su rating no vistas antes en bonos convencionales de gobiernos o empresas con los que compartían calificación crediticia.
Los asombrosos descensos de rating de los activos relacionados con hipotecas subprime conducen a equiparables caídas en sus precios, desapareciendo prácticamente el mercado y con ello los precios de valoración de esos activos. Entonces, la crisis de crédito genera una importante crisis de mercado.
La desconfianza se apodera del mercado. Crisis de liquidez.
Al estar los "activos tóxicos" fuera de los balances de los bancos y ocultos en los vehículos especiales, nadie sabía quién los tenía ni las pérdidas acumuladas.
Ocurrido lo anterior nadie quería comprar el papel comercial emitido por esos vehículos especiales. Ese papel comercial era necesario para financiar las titulizaciones y otras estructuras que habían adquirido los mencionados vehículos, y como no eran bancos -aunque actuasen como tales - tampoco podían acudir a la financiación de los bancos centrales. El resultado fue la quiebra de los SIV y Conduits, o la integración de los activos "tóxicos" en los bancos promotores de los vehículos.
Al estar ocultos en esos vehículos nadie sabía qué bancos podían estar contaminados. Y aunque se supiese nadie confiaba en el precio al que estaban valorados porque no existían precios de mercado, y también hay muchas dudas sobre la adecuación de los sistemas internos de los bancos para valorar esos activos.
El resultado es una grave desconfianza entre bancos que hace desaparecer el mercado interbancario, y se generalizan los problemas al añadirse una crisis de liquidez que afecta a todo el sistema financiero, tuviese o no activos subprime.
Ante esta situación los bancos centrales realizan inyecciones extraordinarias de liquidez para mantener el sistema bancario.
Publicado por
Guillermo
en
19:43
0
comentarios
Etiquetas: Opinión